10 años de Jóvenes y Memoria en el Instituto. Transitando Pedagogías de la Memoria

En 2020, cumplimos 10 años consecutivos de participación en el Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria. Este programa, creado en 2002, tiene como objetivo propiciar la construcción de la memoria colectiva fortaleciendo los relatos de las nuevas generaciones desde una dimensión local. Todos los años, las convocatorias movilizan a cerca de mil escuelas secundarias e institutos superiores de formación docente que desarrollan proyectos de investigación sobre algunos de los ejes del programa. Con el devenir de la última década, los intereses de los adolescentes han ampliado las temáticas abordadas. Además de las indagaciones sobre lo ocurrido durante la última dictadura, se estudian episodios de violencia institucional, problemáticas ambientales o relatos sobre violencia de género.

Como una institución formadora de docentes, nos interesa participar de este programa no sólo porque nos permite entrenar a nuestros estudiantes en la elaboración de proyectos de investigación y en la construcción de sus propios relatos. En este espacio, conseguimos acercarlos a procesos de intervención educativa donde la formación de ciudadanos críticos y comprometidos se torna visible. En los encuentros regionales y en el cierre anual, podemos evidenciar cómo los adolescentes que aprenden a aprender –  que construyen relatos propios del pasado reciente y el presente – , fortalecen sus posicionamientos y se interesan en la transformación de su realidad. Al mismo tiempo, en esas instancias podemos analizar distintas modalidades de ser docente y formas alternativas de enseñar y aprender.

Los problemas de nuestras investigaciones han partido de los intereses de los docentes en formación que realizaron los proyectos. En 2011, en “Sembrando el futuro desde la libertad del presente” abordaron relatos sobre el autoritarismo en las instituciones educativas tanto durante la dictadura militar como en el presente. Los resultados se materializaron en una revista que presenta entrevistas sobre cómo era estudiar magisterio y ser hijo de un detenido-desaparecido en el escenario del terrorismo de Estado, algunos documentos sobre las políticas de persecución ideológica en las escuelas y una problematización sobre la continuidad de algunas prácticas autoritarias en la actualidad. En el encuentro de cierre en Chapadmalal, les estudiantes presentaron una performance que interpeló la participación de les adolescentes del público. La revista se distribuyó en algunas escuelas secundarias municipales de Mar del Plata.

En 2012, en “Colorín, colorado… no nos hemos olvidado” se estudió la vida cotidiana durante la última dictadura militar desde las experiencias de quienes eran niños y niñas. Las docentes en formación realizaron entrevistas a hombres y mujeres que vivían en la ciudad de Mar del Plata para reconstruir el impacto del Terrorismo de Estado en la infancia. Luego elaboraron una obra de teatro donde narraron algunos de los episodios relatados por los entrevistados: el cierre de algunas carreras en la universidad, la prohibición de la canción “La avenida de los tilos”, la detención y desaparición de una hermana, el autoritarismo y la censura en las escuelas, la búsqueda de las madres. La obra se estrenó en la escuela primaria Nº 46, de Gloria de La Peregrina, ante alumnos de 5º y 6º año.  

 

En 2013, en “¿Violentos? Nosotros no, son los otros que no son como nosotros”, se analizó cómo se manifiesta la violencia institucional en las escuelas primarias. Para acceder a testimonios de niños, niñas y adolescentes sobre este tipo de experiencias, las estudiantes que formaron parte del proyecto planificaron y realizaron talleres en escuelas primarias y secundarias. En esta oportunidad, también se eligió presentar las conclusiones a través de obra de teatro. En el proceso de construcción colectiva del guión se decidió poner en escena los testimonios e incorporar una problematización de dos cuestiones emergentes del trabajo de campo: la vinculación de la violencia escolar con el bullying y la forma en que la escuela interviene –o no – ante a la represión policial sobre los alumnos. Luego de la presentación en Chapadmalal, la obra formó parte del Festival organizado por el Consejo Local de Promoción de los Derechos de los Niños realizado el 30 de noviembre en el Espacio Cultural Unzué. En esa oportunidad, pudimos compartir nuestro trabajo con los niños de distintos barrios de la ciudad. Ese año, junto al resto de las escuelas que participaron de Jóvenes y Memoria, recibimos un reconocimiento del Consejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon. 

En 2014, en “¿Los nenes con los nenes, las nenas con las nenas?” se indagó sobre cómo la escuela primaria reproduce, naturaliza y/o cuestiona las desigualdades de género. Durante el proceso de investigación, las estudiantes realizaron observaciones y entrevistas en varias escuelas de la ciudad de Mar del Plata. Para la presentación de los resultados en Chapadmalal, elaboraron una obra de teatro donde dramatizaron algunos episodios registrados en el trabajo de campo y presentaron su posicionamiento como docentes en formación respecto de la necesidad de problematizar estereotipos e implementar estrategias de educación sexual integral en las escuelas.

En 2015, en “Más acá de los derechos, más acá de la cultura”, se analizó la relación de la comunidad gitana (rrom) con la educación estatal. Las estudiantes realizaron entrevistas y observaciones en dos escuelas primarias y en dos CENS de la ciudad de Mar del Plata donde asisten niños y jóvenes de dicha comunidad. Se filmaron y grabaron relatos de directivos, docentes, bibliotecarios, equipos de orientación escolar y estudiantes rrom. Los resultados se presentaron en Chapadmalal por medio de un video que contrapone distintos puntos de vista frente al ausentismo escolar, el trabajo infantil y los casamientos arreglados de las niñas y los niños gitanos. La problemática analizada advierte sobre los límites de la interculturalidad cuando se parte de una conceptualización de las identidades culturales como estáticas y totalizadoras.  La naturalización de la desescolarización de los gitanos por parte de las instituciones educativas facilita la violación de los derechos de esos niños. Al mismo tiempo, el sistema educativo estatal sólo contempla la conformación de escuelas interculturales bilingües para los pueblos originarios. La cultura que transmite el Estado es extranjera para los rrom. Para éstos, la escuela oficial no ofrece educación para sus hijos. En los parámetros de la cultura gitana, la escolarización no coincide con la educación. La relevancia de este problema nos llevó a presentarlo en las jornadas institucionales del ISFD 19, durante 2016.

Estas experiencias trascendieron a los proyectos que presentamos desde Jóvenes y Memoria. En 2014 y 2015, el Centro de Graduados y el Centro de Estudiantes han organizado un Seminario de Extensión destinado a docentes en formación y en ejercicio de todos los niveles educativos titulado “Hacia una práctica de la pedagogía de la memoria”. En ese espacio se han formado más de 100 docentes en torno de estrategias de enseñanza para abordar procesos históricos recientes, especialmente sobre la dictadura militar. Los encuentros del seminario han sido de frecuencia mensual y han estado a cargo de profesores de nuestro instituto y especialistas invitados. Han participado como expositores invitados Sandra Raggio (Comisión Provincial por la Memoria – UNLP), Diego Díaz (Programa Jóvenes y Memoria), Juan Gandulfo (Conicet – CIS), Enrique Andriotti Romanin (Conicet – UNMdP), Micaela Iturralde (Conicet – UNMdP), Pablo Vasco (Radio Residencias), Mariano Suarez (Portal 0223), Ana Villasanti (Bibliotecaria Municipal), Raúl Aimar (Docente), representantes de la Comisión de Memoria Portuaria, de Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS. En 2015, fue seleccionado y financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente en el marco de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Memoria y Derechos Humanos. Esto permitió fortalecer la iniciativa de los graduados y los estudiantes, y que participen de instancias de formación en el Ministerio de Educación y en la Ex Esma. 

En 2016, el proyecto abordó los recortes presupuestarios que implementó el estado provincial. Focalizamos en el sistema educativo, específicamente en la provisión de los comedores escolares. El hambre es violencia institucional. En el marco del proyecto “Los comedores escolares y los derechos vulnerados”, las estudiantes realizaron entrevistas a docentes, directivos y personas encargadas de las cocinas de las escuelas. También analizaron noticias e informes periodísticos. Los resultaron se volcaron en una revista:

«Violencia es Mentir. Los comedores escolares en la ciudad de Mar del Plata» – https://issuu.com/cecirusto8/docs/completa

En 2017, comenzamos el año con un Memoriazo para el acto del 24 de marzo en el que realizamos una pintada de pañuelos colectiva. 

El proyecto presentado en Jóvenes y Memoria fue “El Batancito: Jóvenes y encierro. La vida entre carencias y derechos vulnerados”. Allí se analizó y se buscó visibilizar la situación de los jóvenes institucionalizados en el Centro Cerrado Batán-Mar del Plata. Se problematizaron los discursos que apelan al encierro como una política de castigo para los adolescentes que han cometido hechos que están en conflicto con la ley penal. A pesar de lo establecido por las leyes de nuestro país, el “Batancito” es percibido como una cárcel de menores. Con la investigación comprendimos que esto está relacionado con la legitimación que han alcanzado ciertos discursos de mano dura y su relación con la construcción de ciertas representaciones sociales sobre la juventud de los sectores populares y su relación con el delito. Por esto, el proyecto se enfocó en conocer qué sentidos adopta el Centro Cerrado de Batán-Mar del Plata en nuestra ciudad. ¿Es percibido cómo una cárcel o como una herramienta de reinserción social? A su vez también se indagó en los sentidos que se construyen en torno a la escuela primaria y secundaria allí dentro, y qué lugar ocupa la educación en la vida de los jóvenes y en el proceso de construcción de nuevos proyectos de vida.  Durante la investigación se trabajó con los informes anuales de la CPM, noticias periodísticas de diarios locales, y con la legislación histórica y vigente en relación a les menores y el contexto de encierro. A su vez se entrevistó a diferentes personas que trabajan en el Centro Cerrado de Batán, entre ellas talleristas, maestras, asistentes de minoridad, una trabajadora social parte del programa de reinserción y acompañamiento, y la coordinadora general de talleres. También se entrevistó a Juan Tapia (juez de garantías de la ciudad), a Nicolás Wlasic (integrante de la Comisión Provincial por la Memoria) y a Ana Caro (fiscal de flagrancia). Las estudiantes tuvieron la posibilidad de visitar el Centro Cerrado y de compartir un tiempo junto a los jóvenes privados de su libertad en un taller de cerámica. El producto final fue un video que puso en tensión el discurso del sistema penal de menores, las leyes vigentes, los programas socioeducativos y la realidad que viven les jóvenes allí. 

En el año 2018 el proyecto se llamó “¿Baby shower en la escuela? Embarazo adolescente, derechos y educación”. En esa ocasión se buscó identificar y visibilizar diferentes situaciones, en instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata, en donde los derechos de adolescentes embarazadas son vulnerados, principalmente el derecho a la educación. A su vez se problematizaron los discursos que apelan a la culpabilidad y victimización de las adolescentes, como así también la mala o nula implementación de la ley ESI (26.150). En el marco de esta ley se entiende por educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Sin embargo, en algunas instituciones educativas de nuestra ciudad sigue circulando una concepción de sexualidad biologicista, donde las relaciones sexuales son entendidas sólo con fines reproductivos, y medicalizada, que supone que el objetivo de la escuela debe ser la prevención. En las escuelas primarias, esto se ve agravado porque la no implementación se sustenta en una mirada de la infancia como no sexuada hasta la pubertad. En esta ocasión, se entrevistó a equipos directivos y de orientación escolar de diferentes escuelas primarias y secundarias de la ciudad, una médica del Hospital materno Infantil y a adolescentes embarazadas. También se trabajó a partir de noticias periodísticas de medios locales. El producto final fue un fanzine elaborado por las estudiantes que se repartió al público presente en el cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal.

«¿¡Baby shower en la escuela!?» – https://issuu.com/tallerjovenesymemoriaalmafuerte/docs/fanzine_issuu1

2019 fue un año relevante para Jóvenes y Memoria en el instituto porque nos convertimos en un taller extracurricular reconocido por la Secretaría de Educación Municipal.  Se volvió a trabajar sobre una temática vinculada a la última dictadura cívico militar. El proyecto se llamó “Mar del Plata tiene un héroe” y se buscó problematizar la figura del Capitán Pedro Giachino como héroe de Malvinas y el rol que debe asignarse, en la memoria colectiva, a los militares que participaron en la guerra. Los relatos encontrados y las disputas en torno de la figura de Giachino nos permitieron problematizar la relación conflictiva de la ciudad de Mar del Plata con la memoria en torno de la última dictadura militar. La investigación realizada por las estudiantes se plasmó en un mapeo de los sitios que recuerdan al primer caído en la Guerra de Malvinas en el Concejo Deliberante, plazas, escuelas, calles y mausoleos. También realizaron entrevistas a excombatientes y figuras de la política local que se editaron en un corto documental que acompañó una muestra fotográfica. 

En 2020, el aislamiento social y obligatorio decretado a raíz de la pandemia de Coronavirus, nos obligó a adecuarnos al formato virtual. El tema del proyecto fue el trabajo infantil de los niños y las niñas de la comunidad boliviana en el cinturón frutihortícola de Mar del Plata-Batán. A través de la plataforma web institucional, realizamos debates en torno de videos e informes, participamos de dos conversatorios y realizamos entrevistas. Las estudiantes pudieron dialogar con la antropóloga Graciela Novaro, con una joven de la comunidad que investiga sobre el tema y con las docentes de las escuelas rurales de la zona. Los resultados finales fueron compilados bajo el formado de podcast, titulado “Niñes ¿a trabajar? Infancia, migraciones y derechos en las quintas de Mar del Plata-Batán”.

Deja un comentario