Orientaciones didácticas y sugerencias de materiales para el abordaje de las Efemérides en la escuela primaria.
Lic. Laura C. Pérez – Instituto de Formación Docente Municipal «Almafuerte»
Conceptos principales: – Esfera política: conflicto, revolución, vecinos, cabildo, virreinato. -Esfera económica: monopolio comercial, libre comercio, aduana, contrabando, pulpería. -Esfera social: castas, criollos, mestizos, mulatos, esclavos, peninsulares, afroamericanos, indígenas. -Esfera cultural: costumbres, tertulias. |
Posibles temáticas para abordar:
1er. ciclo:
- Vida cotidiana de los distintos grupos sociales (juegos, vestimentas, costumbres, comidas, las viviendas, la educación, etc.)
- El ambiente en Buenos Aires colonial. El uso social del Río: los paseos por la Alameda, las lavanderas, los pescadores y los aguateros, los baños en el Río
- La Economía: Los vendedores ambulantes, los comercios y la producción de bienes. Las pulperías.
- Tiempo de ocio: festividades, carnavales, bailes, música, juegos.
Importante:
Los niños y niñas de primer ciclo tienen una representación del tiempo y del mundo particular y comprender el cambio histórico les resulta complejo, por ello en este nivel se abordan los contenidos a partir de la vida cotidiana de sociedades pasadas o presentes, ya que estos aspectos son más accesibles a los más pequeños. En consonancia y en el marco del Diseño Curricular de Educación primaria, el abordaje de las efemérides, no se hace desde una reconstrucción del hecho histórico ni de su ubicación cronológica, sino desde la vida cotidiana de grupos y personas en periodos históricos que corresponden a sociedades que serán estudiados en segundo ciclo. Abordar la vida cotidiana les posibilita un acercamiento hacia distintos aspectos de la realidad social: político, económico, pensamientos/ ideas y cultura.
2do. ciclo:
- El virreinato del Río de la Plata: organización administrativa y territorial.
- Edificios y lugares públicos: Cabildo, la aduana, la Plaza de Mayo, el puerto.
- Las causas internacionales y locales de la Revolución de Mayo.
- Los debates acerca de la legitimidad de la autoridad del virrey Cisneros que tuvieron lugar en Buenos Aires en los días previos al 25 de mayo de 1810.
- Los grupos sociales, étnicos y políticos en la colonia.
- La economía en la época colonial: monopolio comercial, el contrabando y la Ley de Libre Comercio. Las economías regionales. El eje Buenos Aires-Potosí.
- La condición de las mujeres de distintos grupos sociales, antes y después de la Revolución.
- La participación de las Mujeres en la Revolución: casos Mariquita Sánchez de Thompson.
- La población esclava y su importancia social y económica en la época colonial.
Importante:
Para 2do.ciclo, tal como plantea el Diseño Curricular, para la secuenciación y selección de las efemérides se debería asignar “a cada año las conmemoraciones más afines a los temas que han trabajado o están trabajando en las clases de Ciencias Sociales.” Porque como sostiene Perla Zelmanovich, “las efemérides tendrán un poder explicativo en la medida en que sean significadas desde cada presente particular, revalorizadas como parte de un proceso y no como meros acontecimientos” [1].
Preguntas tradicionales sobre el 25 de mayo y cuestiones a tener en cuenta para reformular el abordaje de esta fecha:
- ¿Implicó el 25 de mayo un corte con el Gobierno español?
El 25 de Mayo de 1810 se produjo el 1er. Gobierno Patrio (integrado por criollos). No se llevó a cabo la Independencia de nuestro país, ya que se conformó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata que juró fidelidad a Fernando VII que había sido apresado por Napoleón Bonaparte.
En 1810, nuestro país no se llamaba Argentina sino Virreinato del Río de la Plata. Estaba gobernado por un Virrey que representaba al Rey de España.
- ¿Fue la revolución de Mayo una revolución popular?
No fue una revolución popular, inicialmente fue una revolución de los sectores dirigentes criollos con cierto poder económico y político. El pueblo no participó de los debates del cabildo, si no sólo los vecinos.
La Revolución de Mayo tampoco fue una revolución nacional, en un principio fue sólo en Buenos Aires. En el interior, la revolución se demoró un poco más.
- ¿Estaba el pueblo reunido en la plaza esperando enterarse sobre lo que sucedía en la sesión del cabildo?
Es probable que la asamblea reunida frente al Cabildo en la mañana del 25 de Mayo, no haya sido superior a 1000 o 1500 vecinos, como máximo. Pero ¿Quiénes formaban entonces ese pueblo, que quería saber de qué se trataba? Evidentemente no era una mayoría, sino todo lo contrario, aquellos que tenían la posibilidad de decidir tenían que cumplir con los requisitos que les permitían acceder al “derecho de vecindad, es decir, ser domiciliado en la ciudad, como jefe de familia y propietario urbano. Al amparo de estas normas, los principales vecinos mantuvieron mediante el ejercicio de los cargos políticos un imperio considerable sobre el resto de la población”[2].
- ¿Fue el patriotismo lo que movilizó a los llamados “próceres de mayo”?
No, fue una cuestión práctica y de autodefensa. La idea de patria se fue elaborando después, aunque los criollos ya tenían cierta identidad desde antes, pero no una identidad a nivel nacional. La construcción de la nación argentina, tal como la entendemos hoy, comenzó a partir en 1862.
- ¿Se puede considerar el 25 de mayo como el nacimiento de la patria?
En Ciencias Sociales, y en Historia en particular, se cree que al referirse al nacimiento se está simplificando y naturalizando hechos que son parte de procesos históricos y productos de la acción humana y no de la naturaleza.
En el 2010 la patria no cumplió 200 año, ya que el “proceso de ocupación del territorio por la monarquía española; territorio poblado por diferentes pueblos con estilos de vida y cultura propios, se inició mucho tiempo antes y la emancipación fue el resultado de un largo proceso”.[3]
- ¿La venta era sólo ambulante? ¿Los vendedores ambulantes de empanadas y locro eran sólo de piel negra?
En Buenos Aires colonial la venta no era exclusivamente ambulante, la ciudad tenía una red de relaciones sociales y económicas que se expresaban a través de variadas formas de comercio y producción de bienes. Por ejemplo en la Recova de la Plaza Mayor se encontraba el mercado de Buenos Aires. También existía la venta ambulante, de productos como velas, agua, aceitunas, pescado o frutas y verduras. En muchos casos estaban en manos de los esclavos que realizaban esta tarea para beneficio de sus amos o dueños, pero en otros casos la venta ambulante era realizada por personas que lo hacían para su propio beneficio.
También había industrias “…como las de fundiciones, de sebo, las fábricas de jabón, de velas, de chocolate, de fideos, de yerba; las de carrozas, de recados, sillas extranjeras, cinturones, baúles, maletas, etc. de peines de carey de de cuerno; las panaderías, hojalaterías, sombrererías, colchonerías y confiterías” (Isabelle, A citada en Romero L.A.: 1983, 47) muchas de ellas en manos de europeos.[4]
- La población de esclavos negros ¿era una población feliz que vivía en Buenos Aires colonial?
En los actos sobre el 25 de mayo suele aparecer la población negra representada a partir niños bailando candombes y celebrando la destitución de último virrey y la llegada del primer gobierno patrio. También se incluye la representación de población negra como los vendedores de velas, las mazamorreras, el sereno que menciona pregones relacionados con la actividad u ocupación.
Durante el período colonial, los miembros de la población negra esclavizados fueron destinados a cumplir muchas y variadas tareas. En contraposición a la imagen que los sitúa sólo como vendedores ambulantes, los integrantes de la población negra estuvieron destinados a tareas y servicios domésticos en casas de las familias criollas/blancas, pero también sostuvieron el sistema económico (ganadería, agricultura, carpintería, manufactura, panadería, artesanía, herrería, sastrería, zapatería, aguateros, changadores, entre otros).
“Aunque la población negra no fue aniquilada totalmente -como es una noción extendida en el sentido común y en parte de la literatura especializada-, sí decreció de manera considerable a lo largo de diversos procesos durante el siglo XIX. Sin embargo, en la construcción de la nacionalidad argentina las identidades negras fueron marginadas e invisibilizadas.”[5]
Sugerencias de sitios de Internet, museos y bibliografía para consultar
Museos
- Museo Nacional de la Historia del Traje (en la Ciudad de Buenos Aires):
- http://www.funmuseodeltraje.com.ar
- · Comisión Nacional de la Manzana de las Luces www.manzanadelasluces.gov.ar/comision.html
- Museo del Bicentenario
http://www.museo.gov.ar/
Sitios de Internet
- http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/destacado/25demayo/primer_ciclo.pdf
- http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/destacado/25demayo/segundo_ciclo.pdf
- http://abc.gov.ar/docentes/efemerides/25demayo/index.html
- http://www.me.gov.ar/efeme/25demayo/index.html
- http://www.buenosaires.gov.ar/areas/ciudad/historico/especiales/25mayo/?menu_id=23213
- www.clarin.com/diario/especiales/mayo1810/fuentes.htm
Bibliografía para el docente
- Garay, Elvira ; Calvet, Perla; Actos patrios, nuevos caminos para pensar : 25 de mayo-20 de junio : nivel inicial y 1º ciclo EGB1. Buenos Aires : Hola Chicos, 2001 ofrecen propuestas para trabajar las fechas patrias en los primeros años de la Primaria.
- Zelmanovich, P., González, D., Gojman, S., Finocchio, S. Efemérides entre el mito y la historia, Paidós, Buenos Aires, 1994.
Este libro presenta algunas ideas en torno de las efemérides pensadas como mitos ligados al origen de los pueblos, revisando sus sentidos en una perspectiva de actualidad. Incluye un conjunto de relatos, “Los cuentos de la Tía Clementina”, que desde la voz de la nodriza de una niña de las primeras décadas del siglo XIX, va contando situaciones, y presentando “héroes” y personajes, ligados con las efemérides, entramando la ficción con la vida cotidiana de la época.
- Méndez, A. Las efemérides en el aula, aportes teóricos y propuestas didácticas innovadoras, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 2005.
Se despliegan algunas ideas en torno de las preguntas sobre el qué enseñar y con qué sentido. Para ello se explicitan algunos conceptos centrales del campo de las ciencias sociales, y en especial de la historia, relacionados estrechamente con las efemérides. Capítulo 4 “El 25 de mayo de 1810. Lectura y actividades”.
Para trabajar con los alumnos, se sugieren:
Para 1er. ciclo:
- Para ampliar la información sobre la vida cotidiana en la colonia se sugiere consultar el libro ¿Adónde va Jacinto Congo? Una historia para el Bicentenario. de Diana González y Analía Segal. Santillana, 2009.
- Para ampliar la información sobre la ciudad de Buenos Aires colonial, los viajes en la época de la revolución y la guerra, los festejos del Centenario se sugiere consultar el libro Historias para el Bicentenario de de Diana González y Analía Segal. Santillana, 2009. El libro contiene el texto literario “Más rápido que el viento” de Ruth Kaufman.
Para 2do. ciclo
Para ampliar la información sobre la vida en el campo, sobre los alimentos, las costumbres y los juegos, el paisaje y sus peligros, la salud y la medicina durante la época colonial, de la revolución y guerra se sugiere consultar El libro del Bicentenario de Gabriel Di Meglio. Santillana. 2009
Para trabajar la época colonial a partir de narraciones se sugieren:
1er. ciclo:
- Ricardo Mariño, Sangre India. Editorial Estrada, Serie Azulejos.
La historia de Esteban Melgarejo, un niño que se cría en estas tierras en tiempos de la colonia, nos muestra que las ganas de vivir aventuras y aprender son comunes a los chicos de todas las épocas. En este relato emotivo y lleno de vivencias, Ricardo Mariño nos invita a realizar un sorprendente viaje al pasado.
- Silvia Schujer; Un cuento de amor en mayo, Editorial Alfaguara.
Clara es una chica de clase alta y Chicombú, el hijo de un pintor y ex-esclavo que está preso por dibujar caricaturas del virrey y sus secuaces. Chicombú, que aprendió el oficio de su padre, es contratado por la familia de Clara para pintar un retrato de la niña. Este hecho propiciará el acercamiento de ambos jóvenes
- Adela Basch, ¡Contemos uno, dos, tres y vayamos a 1810!, Editorial Alfaguara
Un presentador y una presentadora invitan al público a viajar en el tiempo hasta llegar a 1810, año de nuestro primer gobierno patrio, y conocer cómo se vivía en esa época. Por el escenario desfila una galería de simpáticos personajes cuyos oficios son representativos de esa época.
Para 2do. ciclo
- Adela Bash, En estas hojas detallo cómo llegó el 25 de mayo. Editorial Alfaguara (obra de teatro)
La abuela Pilar ha sido testigo de los hechos que tuvieron lugar antes y después del 25 de Mayo de 1810. Decidida a escribir sus memorias va repasando los días de su infancia cuando la esclavitud era moneda corriente, el monopolio complicaba a los comerciantes locales y las Invasiones Inglesas despertaban la conciencia política del pueblo.
- Vicente Muleiro, Los guerreros de French. Editorial Alfaguara
Este libro cuenta las aventuras de los mellizos Rafael y Catalina, dos valientes niños nacidos en 1799. Su padre, don Zoilo, dueño de una pulpería, ayuda a los criollos en su lucha por la libertad. Y los dos niños, junto con su inseparable amigo Sixto, participarán a su manera del proceso revolucionario, convirtiéndose en los guerreros secretos de Domingo French.
Para trabajar con videos:
El video “La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo” En Canal Encuentro:
http://www.encuentro.gov.ar/event.aspx?id=437.
El video Especiales 25 de mayo En http://www.encuentro.gov.ar
Revisitamos el 25 de Mayo de 1810, recuperando tradiciones para mirarlas en detalle y estimular el pensamiento crítico. |
Para trabajar con historietas
«Una vuelta por la historia». ¡ANOCHECER DE UN DÍA AGITADO! En www.me.gov.ar/curriform/publica
Felipe Pigna; “Revolución de Mayo”. Colección LA HISTORIETA ARGENTINA, Editorial Planeta
[1] Zelmanovich, P. Efemérides, entre el mito y la historia. Ed. Paidos, Bs As. 4ta. Reimpresión, 2006
[2] DGCyE; Enseñar a estudiar. Algunas propuestas
[3] Goris, B.; Reflexiones acerca del tratamiento de “El Bicentenario” con niños pequeños. En http://integrar.bue.edu.ar/wp-content/uploads/2010/05/Beatriz-Goris.doc.
[4] Goris, B. «Niños disfrazados, niños caracterizados», En Efemérides en la Escuela Infantil, ¿sólo disfraces y pregones? Infancias en Red. Dilemas. Junio de 2007
[5] Anny Ocoró Loango. “La representación de la negritud en los actos escolares del 25 de Mayo” El Monitor, N° 21, 2009, p. 36-37. En: www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor21.pdf
Que lindo trabajo Laura, lo tomo y adapto a secundaria.Gracias.
Do you mind if I quote a few of your posts as long as I provide credit and sources back to your weblog? My blog is in the very same niche as yours and my users would truly benefit from a lot of the information you present here. Please let me know if this alright with you. Thank you! fdeekefddddc
Swytch Vaping have the best vape mods available to buy in the UK. All our box mods are genuine products straight from the manufacturer.
http://www.e-cigshop.co.uk/mods/
Definitely, what a fantastic website and informative posts, I definitely will bookmark your blog.All the Best! bgckddbecdgd
Hi there! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to give it a appear. Im definitely loving the details. Im bookmarking and will likely be tweeting this to my followers! Outstanding blog and great style and style. bgcgdfgdcfef
What's Happening i'm new to this, I stumbled upon this I have discovered It positively helpful and it has aided me out loads. I hope to contribute & help other users like its helped me. Good job. edfdadgcedbd